TODO LO QUE NECESITAS SABER DEL SANTUARIO DE LAS LAJAS EN COLOMBIA
Así es el Santuario de Las Lajas, sus festividades, paisajes, gastronomía, fe y alegría.
¿DÓNDE ESTÁ UBICADO?
Al sur del encantador Colombia, en Ipiales departamento de Nariño, a 22 km de la frontera con Ecuador, se encuentra un hermoso templo, con una arquitectura de estilo neogótica, construida con piedras grisáceas, que data del siglo XVIII.
Conocerla fue una maravilla que me ofreció la vida
¿CUÁL ES SU PROPÓSITO?
El Santuario de Las Lajas cuyo nombre real es Santuario Basílica Menor de Nuestra Señora del Rosario de Las Lajas es un lugar de devoción a Dios y veneración a Nuestra Señora de Las Lajas, peregrinación y mucho turismo.
Visitada por miles de feligreses, que van a ofrecerle a Dios su fe, amor, fidelidad y claro, un encantador paisaje lleno de historia y arquitectura, para los que somos viajeros.
Estatuas del Santuario |
Te puede interesar 10 Lugares Imperdibles de Panamá
¿PORQUÉ LO ELEGÍ COMO DESTINO PRIMORDIAL?
No soy católica, pero si 100% fan de los santuarios, son hermosos, desbordantes de magia, época y buena arquitectura. Y este es considerado, por los Colombianos una de las 7 maravillas de Colombia.
Panorámica del Santuario |
¿CÓMO ES?
Construido a 2900 msnm sobre el Cañón del río Guáitara y con una altura total de 100 metros, une ambos lados de un Cañón a través de un puente de 50 metros y con hermosa vista de una cascada acompañada de un mirador.
Cascada, al fondo se aprecia el mirador |
¿QUÉ OFRECE?
Mirala desde las nubes a través de un teleférico, o simplemente llega en trasporte público, deleita tus odios con la palabra de Dios o aprecia un majestuoso baile de luces nocturna, refrescate con un chapuzón en el río o lee las placas dedicadas a la santa Virgen en agradecimiento por todos los milagros concedidos a los feligreses y recuerda siempre disfrutar del Museo.
Placas por los milagros |
El Santuario de Las Lajas es un lugar imperdible en Colombia.
Te puede interesar Jungle Hostel en Panamá
¿CÓMO LLEGAR?
No importa desde dónde te encuentre, debes llegar a la ciudad de Pasto, allí tomas un bus hacia Ipiales, este transporte tiene un valor de 10,000 COP, el viaje dura unos minutos.
Si vienes desde Cali (como fue mi caso), son 12 horas de viaje y el bus te deja en la terminal de Ipiales, costo 45,000 COP, también lo puedes realizar en avión.
En la Terminal de Ipiales debes tomar un taxi colectivo, en Panamá le decimos "Taxi compartido o pirata", no inicia el viaje hasta que tenga 4 personas a bordo, tiene un costo de $3,000, estos taxis están ubicados afuera de la terminal.
Estos en 15 minutos te llevarán directo al Santuario, donde solo tendrás que bajar la calle que te guiará a la Iglesia, tiempo de caminata 3 minutos.
Frontera con Ecuador, después de conocer la Iglesia fui a conocer algunos sitios al país vecino. |
TELEFÉRICO
Si no sufres de vértigo y quieres disfrutar de este enclave privilegiado a vista de pájaro, 360°, te recomiendo que utilices el teleférico de Ipiales, esta cerca al Mirador del Santuario.
Las vistas de los precipicios que bordean el santuario son majestuosas.
Teleférico Las Lajas |
El teleférico de Las Lajas abre todos los días de la semana. De lunes a viernes de 9 am a 7 pm y los sábados, domingos y festivos de 7 am a 8 pm. Los niños menores de 5 años no pagan entrada.
¿COSTOS?
Visitar El Santuario es totalmente gratis. Para entrar al Museo del Santuario es $1 dólar americano.
El Teleférico varía según la edad y fecha, AQUÍ podrás ver los precios, van de 7,000 a 12,000 COP, grupales 50,000 COP.
¿QUÉ HACER?
Si deseas pasar la noche en los alrededores, hay varios hostales desde $40,000 COP.
Encuentra hostales AQUÍ
El Santuario ofrece misas y visitas al museo, en los alrededores puedes disfrutar de la cascada, chapuzón en el río, senderos y un delicioso almuerzo típico.
Te puede interesar 7 Pasos para Planificar un Viaje
FESTIVIDADES
El sur de Colombia es la zona más festiva del país, Cauca, El Valle y por supuesto Nariño.
Celebran cada año varias festividades, entre ellas La Fiesta de Nuestra Señora de Las Lajas, esta se celebra el 16 de septiembre.
En ella se conmemora la aparición de la Virgen y se rinde homenaje a la figura mariana.
En la víspera se realizan serenatas y conciertos con bandas de música.
Desde Pasto se realiza una peregrinación de más de doce horas de recorrido, en la cual se van cantando gozos marianos.
Es una fiesta principalmente religiosa, pero que llama a toda la comunidad a unirse en torno a la cultura y la tradición de Ipiales, con desfiles, comparsas y las noches se dedican a celebraciones y jolgorios típicos.
Sin planearlo llegue el día de la festividad. Aunque estaba exageradamente lleno lo disfrute mucho.
Te puede interesar Kalu Yala Panamá
HORARIO
El santuario de Las Lajas abre sus puertas al público todos los días de la semana.
Las misas son de lunes a sábados, en diferentes horarios, 6, 7, 9 y 11 am y a las 3 y 5 pm. Los domingos se amplían a 6, 7, 8, 9, 10, 11 am y 12, 3 y 5 pm.
GASTRONOMÍA
Debes disfrutar la gastronomía local, no te puedes ir sin disfrutar el sazón Colombiano, platillos como el famoso hervido, los helados de paila, el cuy y el aguardiente anisado nariñense.
Ir a Ipiales y a Nariño es conocer una de las culturas más ricas e interesantes de Colombia. ¡Disfrutalas!
Luego me cuentas que tan deliciosos te parecieron.
Cuy |
- Ipiales es la ciudad más alta de Colombia y una de las más altas de Latinoamérica.
- El Santuario data del siglo XVIII, pero su fecha de construcción exacta es un misterio.
- Antes era una choza de madera y paja, posterior se convirtió en la obra de arte que es.
- Ha sido elegido, por votación, como uno de los sitios más bellos de Colombia y reconocido por The Daily Telegraph y Forbes como un destino imprescindible cuando se visite el sur del país.
- Llevá el nombre por la imagen milagrosa de la Virgen y sus milagros, la cual apareció en una laja del Cañón del río Guáitara, este es el principal motivo que miles de feligreses la visitan cada año.
Te recomiendo Películas Viajeras
Artículos Anteriores:
- A Pie Por El Mundo -
Santuario Las Lajas, Colombia
Comentarios
Publicar un comentario